
"En estos días de 1961,
Mohamad Mossadegh fue elegido primer ministro de Irán, por abrumadora mayoría de votos.
Mossadegh había prometido que devolvería a Irán el petróleo que había sido regalado al imperio británico, y puso manos a la obra.
Pero la nacionalización del petróleo podía generar un caos propicio a la penetración comunista. Entonces el presidente Eisenhower dio la orden de ataque y los Estados Unidos salvaron a Irán: en 1953, un golpe de Estado envió a Mosadegh a la cárcel, mandó al cementerio a muchos de sus seguidores y otorgó a las empresas norteamericanas el cuarenta por ciento del petróleo que Mossadegh había nacionalizado.

Guatemala sigue pagando ese favor."
De Eduardo Galeano
LA YAPA
Estados Unidos ha salvado a muchos países, por las buenas o por la fuerza de las armas.
Justamente, desde Honduras, planificó la invasión a Guatemala en la persona del gral. Castillo Armas.
Por su parte la UFCo (United Fruit Compan) Esta empresa norteamericana, dedicada a exportar bananas a EEUU y Europa, fue creada en 1899 por Minor C. Keiths, quien construyó un imperio no sólo bananero sino que incursionó en empresas diversas: ferrocarriles, correo, transporte fluvial y marítimo... y hasta se casó con la hija del presidente de Costa Rica. De la actividad de la UFCo derivó la irónica frase de "repúblicas bananeras". A continuación una parodia sobre la situación en que dejaba la expoliación norteamericana a los países que "SALVÓ".