viernes, 30 de diciembre de 2011

VOLVER puede desaparecer... sin pagar las repeticiones de programas y derechos de intérpretes

Va a estar bueno que VOLVER tenga que de-VOLVER lo que se ha embolsado con el laburo de actores, en muchos casos fallecidos hace tiempo. En buena hora.
¿vieron que VOLVER no desapareció? truchos hasta en eso...
La noticia:


El canal Volver deberá pagar repeticiones
Los beneficiados serán los actores. Así lo ordena un fallo de la Corte Suprema.

Luego de una larga disputa en la Justicia, la Corte Suprema falló a favor de que los actores perciban un cánon por derechos de repetición de las series, unitarios y películas donde trabajaron, y que sean emitidos por el Canal Volver.

De acuerdo a la resolución del Máximo Tribunal, los beneficiados son los actores Guido Gorgatti, Julio López, Joe Rígoli y los herederos de José Díaz Lastra y Pepe Biondi, que cobrarán los derechos de intérprete.

"Para muchos compañeros actores, había un profundo sentimiento de injusticia al no lograr el cobro por la repetición de su trabajo que, en un principio, se reclamó por vía del derecho laboral, ya que aún no funcionaba la ley de derecho de propiedad intelectual de actores, que hace que los mismos no prescriban, lo cual favoreció esta resolución judicial", dijo a Télam, Luis Alí, secretario general de la Asociación Argentina de Actores.

En diciembre del 2006, el ex presidente Néstor Kirchner firmó un decreto por el cual le reconoce los derechos de propiedad intelectual a los actores intérpretes, una decisión que fue celebrada por toda la comunidad artística.

"Desde la Sociedad de Actores los acompañamos en el proceso de recopilar datos para presentar al canal Volver, ya que al ser un canal de cable no se paga por la repetición de programas, pero aún hay muchos reclamos en manos de distintos abogados y esperamos que el fallo ayude a su pronta resolución", destacó Alí.

La confirmación de parte del Máximo Tribunal -fallo firmado por los jueces Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco, Enrique Petracchi y Juan Carlos Maqueda- les permite a los actores y herederos culminar a su favor una compleja contienda judicial que llevaban adelante contra el canal de cable Volver perteneciente al Grupo Clarín.

"En esta lucha que insumió más de cinco años, algunos compañeros que fueron bastiones del reclamo, como Horacio Dener o Pepe Díaz Lastra, fallecieron sin poder cobrar y no eran grandes estrellas capaces de vivir de sus ahorros", coinciden Ali y la actriz Ana Celentano.

En septiembre de 2009, la sala H de la Cámara Civil, por mayoría de sus miembros, había confirmado el fallo de primera instancia a favor del reclamo de los actores "por la fijación y cobro de retribución por la difusión de sus interpretaciones en las obras reemitidas por el Canal Volver".

Los camaristas Silvia Díaz y Claudio Kiper (Jorge Mayo votó en disidencia) condenaron al canal Volver "a pagar a cada uno de los actores la suma que resulte de la liquidación a practicarse sobre la base del monto estimado por la actora, dentro de los diez días de quedar firme" la sentencia.

La resolución quedó firme, pero continuó la discusión sobre la forma de calcular los importes, hasta que, con la intervención de la Corte, se determinó que será un perito designado por el Poder Judicial el que realizará la liquidación que luego se someterá a la aprobación de la justicia.

fuente http://www.noticias24h.com.ar/abrir.php?sitio=http://www.perfil.com/contenidos/2011/12/16/noticia_0005.html

martes, 27 de diciembre de 2011

El tiempo del conflicto, el tiempo de la reinserción y los muros del penal.

aunque no coincido con la expresión final -porque considero que a quien está encerrado no le "sobra" el tiempo, en todo caso tuvo la mala fortuna de haber nacido y transcurrido en situaciones económico-sociales que lo llevaron al conflicto con la ley. Ese tiempo es el que ahora recuperan, pero no les sobra, más bien les falta, para "ponerse al día" con la vida que debieron haber vivido; con los bienes culturales y materiales que les fueron negados...

Los presos de Devoto salieron a la calle para pintar los muros del penal

Publicado el 27 de Diciembre de 2011
Por Ramiro Barreiro
Fue en el marco del programa Mil Murales, de la Jefatura de Gabinete de la Nación, con la participación de docentes de la agrupación Vatayón Militante. Dicen que contribuye a la futura convivencia de los internos con la sociedad.
El penal de Devoto se llenó de colores. Los internos de la Unidad 2 del Servicio Penitenciario Federal (SPF) que participaron de los talleres de muralismo dictados por la agrupación Vatayón Militante salieron a las calles para cambiarle la cara a la prisión. Se trató de la primera etapa del proyecto Mil Murales, impulsado por la Escuela Nacional de Gobierno, de la Jefatura de Gabinete de la Nación, y el acto sirvió, además, para lanzar el Taller de Dirigentes Barriales para personas privadas de la libertad.
Diana Pinasco, de Vatayón Militante, contó a Tiempo Argentino que la iniciativa comenzó a principios de diciembre con la propuesta al director nacional del SPF, Víctor Hortel. “Es una persona que siempre sube la apuesta”, reveló Pinasco. “Al charlarlo con Víctor nos enteramos que la escuela de gobierno tiene el proyecto Mil Murales. Entonces decidimos juntar todo y empezamos con el taller en Devoto para intervenir el patio de visitas.” La mujer de 62 años contó que “trabajando con los internos surgió subir la apuesta y formar a diez de ellos para que sean profesores y sigan haciendo talleres en el penal”.
Los nueve internos que trabajaron en los muros de la calle Bermúdez fueron coordinados por el profesor de plástica y escultor Julio Etcheverri. Los motivos fueron discutidos entre los coordinadores y los internos. Finalmente, decidieron plasmar un tema central que es una figura que representa a la patria rompiendo las cadenas y un motivo del mapa de Sudamérica hecho con uvas para conmemorar la declaración del vino como bebida nacional y la unión de los pueblos continentales. Además, quedaron grabadas las sombras de tres internos, que inmortalizó el trabajo realizado.
“Hay una batalla cultural para dar y esto forma parte”, opinó Pinasco. “Nosotros no creemos en el afuera y el adentro y sí creemos que hay una deuda social para pagar y que intentamos pagar con este proyecto. La idea es construir un puente entre el supuesto afuera y el adentro porque tenemos que aprender a convivir y, también, darles las herramientas a los internos para que cuando salgan puedan trabajar, pintar y ser parte del entramado social.”
El propio Hortel expresó: “Esto tiene un beneficio básico que es que los internos puedan expresarse y nosotros tenemos la obligación de respetar ese derecho. Para una persona que está presa, salir a la calle a participar de una actividad es una bocanada de oxígeno porque se sienten reconocidos. También es bueno para generar una condición de igualdad con el que está afuera porque, por un momento, tratamos de borrar esa diferencia. Hay casi 1600 internos en Devoto y la idea es que se sigan sumando más a los talleres. A ellos les sobra tiempo y a nosotros paredes.”<

lunes, 26 de diciembre de 2011

Los que se empeñan en estar enfrentados a las masas populares

"...algunos intelectuales se empeñan en estar siempre enfrentados a las masas populares. Esto puede ocurrir porque las masas populares son nacionales y esos intelectuales no lo son. Para ellos, cualquier esquema es válido si viene de afuera porque no han intentado formar una inteligencia sobre el conocimiento y el contacto con el país. Parecería que eso de ´alpargatas sí, libros no" y lo de ´aluvión´ zoológico ha dejado de sonar. Pero van a volver a oírse cosas similares cuando otra vez el país se ponga en movimiento, con el pueblo de un lado. Porque el problema es que izquierdas o derechas son extrañas al país real..." Arturo Jauretche



20 CONSEJOS PRÁCTICOS PARA INTELECTUALES ANTI KIRCHNERISTAS

Por Raúl Degrossi

El domingo Cristina se encamina a obtener un triunfo electoral rotundo, probablemente con el mayor porcentaje de votos que haya obtenido un presidente desde la vuelta a la democracia; seguramente con la mayor distancia con el segundo de la historia argentina.

Con ese triunfo, el kirchnerismo completará doce años consecutivos en el poder, tres mandatos presidenciales, algo que ningún otro movimiento político había conseguido nunca antes en la historia argentina.

Datos de la realidad que hablan de un proceso político que merece un análisis profundo, que aborde toda su complejidad; y que desde la vereda de enfrente -es decir aquellos que critican al kirchnerismo, o directamente lo detestan- todavía está pendiente.

Como el triunfo de Cristina implicará -entre otras cosas- que mucha gente (Sarlo, Abraham, Caparrós, Aguinis, Asís, Kovadloff, Sebrelli, Gregorich y siguen firmas) deberá soportarla a ella y al kirchnerismo otros cuatro años, van unos sencillos consejos para ver si logran levantar la puntería, y contribuyen a mejorar la calidad del debate político en la Argentina:

1. Un proceso político que se extenderá por doce años encierra -necesariamente- complejidades, marchas y contramarchas, contradicciones. Por ende, deseche de inmediato -para tratar de entenderlo o explicarlo- toda explicación simplista o monocausal: correrá el riesgo de no acertar a entender nada, y si no lo entiende, no lo podrá explicar, por más que trate.

2. Es de buen tono en la disputa democrática no etiquetar de antemano al adversario, menos con desmesuras históricas. Decir cada diez minutos que el gobierno es una dictadura o que practica el fascismo, no ayuda a que la gente común comprenda no ya lo que ustedes opinan del kirchnerismo; sino lo que es una dictadura, o lo que fue el fascismo.

3. Someta a permanente crítica todos los argumentos, empezando por los propios; y no acepte ninguno que -analizado con cuidado- demuestre que fue construido bajo el previo y necesario supuesto de que los eventuales interlocutores (sean estos lectores, oyentes, televidentes o asistentes a una conferencia), son tarados o estúpidos.

4. Ensaye permanentemente explicaciones del fenómeno kirchnerista prescindiendo de los vocablos “clientelismo” y “cooptación”, u otros similares, que presupongan que alguien obra exclusivamente movido por el dinero. Todos los movimientos políticos de la historia -aun los más execrables como el nazismo- han tenido quienes adhirieron a ellos por razones que juzgaron valederas; aunque uno no las comparta. El asunto para el intelectual es tratar de entenderlas, no de juzgarlas.

5. Deseche por inservibles todos los argumentos vinculados a la “impostura” del kirchnerismo, según los cuáles este se apropiaría de causas justas en las que en realidad no cree; y tampoco pierda demasiado tiempo en buscar en todo acto político -aun en el más noble o beneficioso para el conjunto- las verdaderas intenciones ocultas; y menos que menos las decrete a priori como macabras. No explicará nada con eso, y ni con la máquina de la verdad de Chiche Gelblung podrá demostrar su punto: lo relevante es lo que alguien hizo, sea bueno o malo; por que lo hizo (o peor aun: por que cree usted que lo hizo) es secundario, y puede llegar a ser irrelevante.

6. Deje de repetir constantemente que el kirchnerismo en el gobierno busca “tener caja y acumular cada vez más poder”: no hubo un gobierno en la historia que renunciara a tener y acrecentar una y otra cosa; excepción hecha quizás del de De La Rúa. Ambos elementos son consustanciales a la idea misma de lo que es un gobierno (según la define unánimemente la teoría política); de modo que repetir eso lo convertirá en el hazmerreír de los que entienden del asunto. Concéntrese más bien en analizar para que se usan los recursos de la “caja”, y los instrumentos del poder.

7. Nunca olvide que las personas -en tanto ciudadanos- obran políticamente según sus propias racionalidades instrumentales, y lo que usted considera importante o vital, para otro puede no serlo tanto. Dejar de lado esta regla elemental y sencilla de análisis puede llevarlo a repetir sandeces como “claro, la votan porque cobran la jubilación del ama de casa o la asignación universal, y se olvidan del Indec y el Consejo de la Magistratura”, o peor aun: “ganan las elecciones porque la economía anda bien, la gente tiene trabajo y le aumentan el sueldo, y el gobierno les hace cloacas”. Piense por un momento -sólo por un momento- que en esas circunstancias, lo ilógico sería que el kirchnerismo perdiera las elecciones.

8. No olvide que todos (hasta los propios corruptos) dicen ser honestos y combatir la corrupción; de modo que centrar el análisis político exclusivamente en ese aspecto lo llevará a un irremediable punto muerto: todos le darán la razón, pero nadie le dará bola, porque queda mal darse por aludido en público con ese asunto. Por otra parte, no se puede afirmar que se cree en las instituciones, y al mismo tiempo pretender que, simplemente porque uno diga que alguien es corrupto, ese alguien deba ir de inmediato preso, sin necesidad de pruebas, sentencia o juicio alguno.

9. Respete la expresión de la voluntad popular en todas las circunstancias, le gusten o no sus resultados: no es lógico sostener que los votantes son lúcidos ciudadanos independientes cuanto votan a Macri en la Capital, y pobres víctimas del clientelismo cuando hacen lo mismo con Gildo Insfrán en Formosa. Es casi obvio destacar que, en democracia, todos los votos valen lo mismo: uno.

10. No reclame con insistencia ir a lugares a los que -si lo invitaran- jamás iría, como lo prueba el hecho de que los descalifica de antemano, permanentemente. O sea: no despotrique porque lo excluyen de los medios manejados por el Estado, o que son afines al gobierno; cuando dice todo el tiempo que allí sólo aparecen obsecuentes alcahuetes del poder, que venden su alma por dinero.

11. Resista la tentación de salir corriendo rápidamente a escribir un libro sobre el kirchnerismo y sus circunstancias al calor del momento político, nada más que para poder llegar a tiempo a la Feria del Libro. Las urgencias de las editoriales (y de la propia cuenta bancaria) no suelen ser buena compañía para la reflexión crítica.

12. Infórmese debidamente en forma previa cuando vaya a incursionar en temas ajenos a su área habitual de competencia, cualquiera sea ésta; en lo posible por fuentes científicas y sin recurrir a Wikipedia. Un intelectual no es un todo terreno ni un “experto en cosas”; menos un Pico Della Mirándola, de quien se decía en su tiempo que “sabía de todo lo sabible”. No atender debidamente este punto puede resentir su credibilidad: si usted es crítico literario y dice sandeces sobre economía o sanatea sobre derecho y alguien se da cuenta, probablemente y por carácter transitivo, dejen de comprar los libros que recomienda.

13. No diga todo el tiempo que es una persona informada porque lee los diarios o mira todos los noticieros, de un intelectual se espera algo más que eso para comprender la realidad y explicarla. Además le acercamos un dato que puede resultar de interés: los medios que lee, mira o escucha a diario, podrían no estar dando una visión completa y plural de la cosa.

14. No repita la bobada de que un intelectual debe ser crítico y estar siempre en contra del poder, y que éste reposa exclusivamente en el Estado: es una idea de la sociedad que se remite a la Carta Magna de 1215, o sea un poco pasada de moda; y un intelectual es –por sobre todas las cosas- alguien que reflexiona, sea donde fuera que su reflexión lo conduzca. ¿O acaso si usted es marxista y mañana se implanta la dictadura del proletariado se va a poner de inmediato en contra, de puro crítico nada más?

15. Tampoco ande diciendo todo el tiempo y por cuanto medio tenga a su alcance, que lo censuran o lo prohíben, porque es un oxímoron: si eso realmente pasara, no podría decirlo, simplemente. Además mirarse permanentemente el ombligo (o tomar exclusivamente en cuenta lo que le pasa personalmente) no es un buen punto de observación para analizar los procesos sociales.

16. No renuncie a la propia identidad política y asúmala sin complejos, sea de izquierda, de derecha, radical, socialista, peronista o -sobre todo- anti peronista: es una de las cosas buenas de haber reconquistado la democracia, nadie debe andar escondiendo sus preferencias. No luche consigo mismo, fingiendo todo el tiempo ser lo que no es, y trate de ser coherente con lo que es, asumiendo las consecuencias. Siempre es bueno -y pertinente al debate- aclarar el lugar desde donde uno habla.

17. Sin caer en el argumento ad hominem, tenga en cuenta con quienes coincide o disiente con frecuencia en sus argumentos, y si le sucede que casi siempre está en compañía de manifestaciones de la mente humana no debidamente tratados aun por la sicología como Carrió, o exponentes vivientes del fracaso del sistema educativo como Majul, revise su discurso: algo debe estar haciendo mal.

18. Resista por todos los medios la tentación de hacer pronósticos o responder a los que se los pidan, el análisis de la realidad política y social no corresponde al ocultismo o las ciencias arcanas. No se espera de un intelectual (no debería esperarse, al menos) la adivinación del futuro, menos tratándose de procesos sociales, que no tienen las leyes de causalidad inexorables de los fenómenos naturales.

19. No confunda la realidad con los propios deseos: por más que usted quiera que Cristina y todo el kirchnerismo estallen por los aires por autocombustión espontánea, eso no sucederá; y si es irracional esperarlo, peor aun es decirlo una y otra vez, como predicción resultante del análisis. De un intelectual se espera -justamente- que apele al intelecto como sublimador de las pasiones y sentimientos.

20. Por último y por sobre todas las cosas: bajo ningún concepto acepte que lo llamen “intelectual”, al menos hasta que haya hecho algo realmente digno de que le asignen tal título.

Y ni aun así se la crea, porque esto es como en el boxeo: al título hay que revalidarlo todos los días.

del blog NESTORNAUTAS

http://nestornautas.blogspot.com/2011/10/20-consejos-practicos-para.html

viernes, 23 de diciembre de 2011

UN DIARIO MUY HIJO DE PUTA

LOS BUITRES DE TURNO. LOS QUE ENTIENDEN QUE LA LIBERTAD DE PRENSA ES CAGARSE EN LA ÉTICA Y DIVULGAR TEMAS DE LA VIDA PRIVADA. Y... ES DEL GRUPO CLARIN http://www.clarin.com/tema/diario_muy.html

Luego de que el diario Muy publicara en su edición del viernes que Luis Alberto Spinetta estaba enfrentando un "cáncer avanzado", el músico escribió una carta que publicaron sus hijos Dante y Catarina en sus respectivas cuentas de Twitter.

"El flaco" se decidió a hablar de la enfermedad que está atravesando "ante el aluvión de información inexacta" que comenzó a circular.

La carta es la siguiente:

"Mi nombre es Luis Alberto Spinetta.


Tengo 61 años y soy músico.

Desde el mes de Julio sé que tengo cáncer de pulmón.

Estoy muy cuidado por una familia amorosa, por los amigos del alma, y por los mejores médicos que tenemos en el país.

Ante el aluvión de información inexacta, quiero aclarar públicamente las condiciones de mi estado de salud.

Me encuentro muy bien, en pleno tratamiento hacia una curación definitiva.

Quiero agradecer a todos por la buena onda que he recibido, y pedirles que no paniqueen, y no tomen en cuenta las noticias que han generado los buitres de turno.

No tengo ninguna red social, ni Twitter, ni Facebook, etc, por lo tanto todo lo que lean al respecto es falso.

Pertenezco a Conduciendo a Conciencia, y les recuerdo que ahora en las fiestas, si van a conducir no deben beber.

Gracias. Los quiero mucho. Felices Fiestas.

Luis"

miércoles, 21 de diciembre de 2011

Pepe Mujica se alineó con el eje del mal venezolano-argentino. ¡Bienvenido!


Dice Diario El Observador, de EnlaceUruguay: "El presidente José Mujica se jugó definitivamente por Argentina y Venezuela en esta cumbre del Mercosur y consolidó el giro de Uruguay hacia el eje “bolivariano”, integrado además por Ecuador y Bolivia, con Cuba como el faro guía. El continuo acercamiento a la presidenta argentina Cristina Fernández y al presidente venezolano Hugo Chávez reflejan un cambio de foco en la política exterior de Uruguay respecto al anterior gobierno del también frenteamplista Tabaré Vázquez. Mujica lideró el movimiento a favor de Argentina en el conflicto con Gran Bretaña por la soberanía de las islas Malvinas, y fue el primer país del bloque regional en impedir el acceso a sus puertos de barcos comerciales con la bandera inglesa del archipiélago.
Todos los países de América del Sur, incluido Uruguay, habían prohibido ya el ingreso de los buques de guerra de la marina británica. Pero Mujica fue más lejos y a su influjo el Mercosur adoptó la misma actitud en una decisión que expone a todo el bloque a un incidente diplomático con Gran Bretaña. (...) Mujica también fue quien propuso en esta cumbre de mandatarios en Montevideo incluir a Venezuela como miembro pleno del Mercosur, pese a que el ingreso del país del caribe no cumple con todos los requisitos consagrados en el tratado constitutivo del organismo. Aún falta la aprobación del Parlamento de Paraguay, en su mayoría contrario a ese ingreso al bloque. Aún así Mujica propuso saltearse con algún dibujo jurídico-institucional este escollo para que tras cinco años de espera Chávez tenga por fin poder de decisión en el Mercosur. Pero el canciller paraguayo, Jorge Lara, aseguró el lunes de noche que jurídicamente el ingreso de Venezuela “no es factible”. “Así como están las cosas no tiene ninguna viabilidad el ingreso de Venezuela”, advirtió.El martes de mañana Mujica se reunió con el presidente de Paraguay, Fernando Lugo, para intentar acordar una alternativa, pero no tuvo éxito. Al final, tras las dudas del gobierno paraguayo y la amenaza de un juicio político a Lugo por parte de los legisladores opositores de su país, los presidentes del Mercosur terminaron creando una comisión que viajará a Asunción a intentar convencer a los senadores que se oponen a darle cabida a Chávez en el bloque. Mujica siempre se mostró agradecido con Chávez por los llamados “petrodólares” que el gobierno bolivariano concedió para remodelar el Hospital de Clínicas y para crear la empresa Envidrio (con ex trabajadores de Cristalerías del Uruguay). También por el acuerdo con Petróleos de Venezuela (Pdvsa) por el que Uruguay compra crudo con muchos años de plazo y poco interés. Uruguay negocia además una quita de la deuda que tiene con Pdvsa, superior a los US$ 650 millones. Con Argentina Mujica optó por el diálogo y la negociación amistosa para recomponer el distanciamiento con su antecesor Tabaré Vázquez. Apoyó a Néstor Kirchner como secretario general de la Unasur y así logró terminar con el bloqueo del puente a mediados de 2010. Con los últimos gestos amistosos hora espera concretar el dragado del canal Martín García, el acceso a energía de Paraguay a través de Argentina y el visto bueno para ampliar el puerto de Nueva Palmira, sobre el río Uruguay, compartido. La actitud de Mujica en esta cumbre del Mercosur fue duramente criticada por los líderes de la oposición, Luis Alberto Lacalle (Partido Nacional) y Pedro Bordaberry (Partido Colorado). Mujica respondió a través del servicio de prensa de Presidencia. Dijo que “principios e intereses cimientan la política exterior del Uruguay”. “No deberían separarse los unos de los otros para medir la realidad”, sentenció. Con la política exterior del presidente José Mujica, atrás quedó el tiempo en el que Uruguay promovía un acercamiento político y comercial con Estados Unidos. Ahí puso el foco el gobierno de Tabaré Vázquez (2005-2010) cuando el Mercosur dio señales de no cumplir con sus expectativas. El modelo de Vázquez fue el Chile de Michelle Bachelet, a quien en reiteradas ocasiones puso como ejemplo del “regionalismo abierto” que, según el ex presidente, debía guiar el curso internacional de Uruguay. Chile es un Estado asociado al Mercosur que firmó decenas de acuerdos de libre comercio, entre otros con Estados Unidos. Con Venezuela Vázquez inició una primera etapa de acercamiento político y comercial, de donde surgió el convenio con PDVSA y otros acuerdos. Pero a medida que Hugo Chávez se ponía más extremista con Estados Unidos, Vázquez se fue distanciando de su par venezolano. Así fue que se alejó del eje “bolivariano” y adoptó un vinculo pragmático que terminó en distanciamiento. Vázquez dejó de ir a reuniones en Caracas y Chávez a las de Montevideo. Vázquez priorizó a Estados Unidos y a Chile
Argentina es el tercer destino de las exportaciones uruguayas, 7,4%, detrás de China 8,7% y Brasil, 20,4%. Venezuela está en el sexto lugar con una participación de 3,9% de las ventas al exterior."

fuente: http://www.elobservador.com.uy/noticia/215457/mujica-cambia-rumbo-y-se-alinea-al-eje-de-venezuela-y-argentina/

sábado, 17 de diciembre de 2011

19 y 20 de diciembre 2001: el 17 de octubre al revés.

por: Mónica Oporto

El 17 de octubre de 1945 una movilización espontánea y popular tomó la calle para recuperar a quien les había dado la palabra y la presencia social a los trabajadores: Juan Domingo Perón.
Poco más de medio siglo había pasado cuando la crisis generada por políticas neoliberales estalló provocando los aconecimientos trágicos de diciembre de 2011.
Fue la culminación de un desbarranco que reconoce raíces en los múltiples intentos del capital internacional por hacer pie profundo en las economías periféricas. Intentos, avances, retrocesos en que el capitalismo buscó asegurarse su proceso de acumulación.
Contaron con esbirros estratégicamente ubicados que dieron cumplimiento a los mandatos e intereses del gran capital: Martínez de Hoz, Cavallo, por citar sólo a dos.
La gran inflexión que permitió el pleno auge del capital transnacional en Argentina se produjo a mediado de la década de 197o. Ahí el poder económico pudo ingresar pleno porque contó con la manu militari de la Junta de Comandantes, que se dedicó al disciplinamiento social con desapariciones, tortura, muerte. Esto permitió que, en el terreno económico, José Alfredo Martínez de Hoz abriera la puerta al capital externo y provocara la desnacionalización de la economía, con el consiguiente cierre de fábricas y el aumento del desempleo.
Básicamente hay dos maneras de gobernar: se gobierna para los intereses del país o para los intereses externos. Si se gobierna para estos últimos las consecuencias sociales internas son trágicas en el mediano y largo plazo. Si se gobierna para los intereses del propio país, los inmediatos beneficiados son sus trabajadores, su industria, su futuro.
Entr 1976 y 2001 hizo falta una decisión política para cambiar el rumbo según el cual se gobernó en beneficio de intereses externos. No fue una decisión que tomaran los sucesivos gobiernos desde la recuperación de la democracia en 1983.
Llegado el año 2001 (que nos encontraría unidos o dominados) y nos encontró en una profunda crisis. El gobierno de la Alianza, con Fernando de la Rúa como Presidente, contribuyó con sus medidas a acelerar el desenlace trágico.
La renuncia de Fernando de la Rúa se produjo en un marco de represión al pueblo movilizado en la Plaza de Mayo. Era una nueva muestra de lo mucho que valoraba el poder político al amo poder económico y le seguía siendo funcional. De la Rúa abandonaba la Casa de Gobierno en helicóptero y en la Plaza y alrededores quedaban varias decenas de muertos (se habla de 40 personas) por la acción de fuerzas policiales y de seguridad. No fue -como maliciosamente tituló Clarín ante los asesinatos de Kosteki y Santillán- la crisis la que causó los muertos.
Si octubre de 1945 fue un proceso de búsqueda para volver al poder a Perón, los días de diciembre de 2001 tuvieron la intención opuesta: "que se vayan todos". Diciembre de 2001 representó el momento de comenzar a salir luego de haber tocado fondo, y el mensaje lo daba el pueblo.
El único que supo interpretar aquél mensaje, una vez llegado a la presidencia de la Nación, fue Néstor C. Kirchner.

lunes, 12 de diciembre de 2011

Femicidios: Sobre el avenimiento y la liberación de violadores “por acuerdo”

Femicidios: Sobre el avenimiento y la liberación de violadores “por acuerdo”, por: Mario Burgos.

El asesinato de Carla Figueroa y la presunción de que su posible victimario sea su flamante esposo y anterior violador, Marcelo Tomaselli, puso en cuestión la relación entre violación y avenimiento.
Más allá o más acá del vocabulario, la institución del avenimiento, aplicada a asaltos sexuales, se basa en criterios sobre siquismo, sexualidad y género a los que se supuso científicos pero son erróneos y -en algunos casos- de naturaleza francamente perversa.
Tales criterios, presentes en la vieja ley sobre delitos sexuales, se mantuvieron en la ley 25087, de 1999, por lo que sería preciso que los actuales diputados y senadores se hagan cargo del triste legado y se aboquen producir una ley con perspectiva de género, fundada el conocimiento científico y que se constituya en una avanzada contra todas las formas de ataque sexual.
Al fin de cuentas, en un país que comenzó a poblarse en base a violaciones, legislar conforme a derecho es restablecer historia, identidad y salud mental.
Retomando, en las condiciones actuales la institución del avenimiento:
1- Presupone que el violador tiene un sólo objeto de agresión, la víctima circunstancial. Si no se partiera de ese presupuesto no se podría dejar librada a la decisión de la víctima el mecanismo por el cual el agresor puede quedar en libertad. Se dice que “las cárceles no son para castigo sino para resguardo” (de la sociedad y del que delinque). Pues bien, en este caso no es la sociedad la que decide que no debe ser resguardada, sino una sola persona: la víctima.
No existe evidencia clínica ni investigación que demuestre que el violador esté fijado a un solo objeto de agresión sexual. Por el contrario, existen innumerables casos que demuestran la naturaleza compulsiva de tales actos y su tendencia a la repetición.
Por otra parte, ya que dejamos a la víctima activar la posibilidad de liberar al agresor sexual, en el caso opuesto de víctimas que no “se avienen” ¿por qué no les preguntamos qué penas quieren que se le aplique?
2- Avenimiento es acuerdo tras un disenso, una reconciliación. Establecer tal institución entre violador y violada es suponer como pares a dos personas que en realidad están en situación antagónica: uno es un delincuente agresor y otra es una víctima agredida. Se produce así una paridad perversa que borra lo que diferencia a ambos y deja librado el camino para borrar el delito mismo.(“en tal caso la pena quedará extinguida” reza el art 15 de la ley 25087)
3- Establecido el "malentendido" inicial y habilitada la institución del advenimiento como un hecho individual en el que la única decisión de naturaleza social correría por cuenta de los jueces intervinientes, se avanza a otro falso presupuesto: considerar que la víctima está en condiciones inequívocas de decidir libremente si avenirse o no.
Tanto por el resto de sexualidad que reviste a la violación como por la batería de prejuicios sociales con que se conecta, pesan sobre la víctima una serie de presiones que dificultan que pueda elegir libremente.
En primer lugar pueden operar formas regresivas, ligadas a fantasías de seducción y erotismo infantil que resultan culpabilizantes para la víctima. Muchas veces son esos sentimientos los que operan a la hora de no denunciar una violación o de sentir culpa por no haber resistido lo suficiente o por haber motivado al agresor de manera inconciente.
En mujeres abusadas y/o víctimas de agresión reiterada en su infancia, puede agregarse un resto de duda –por lo tanto de culpa- acerca de los sentimientos que se activaron en el momento de sufrir la agresión sexual.
No hay por lo tanto base científica alguna para suponer capacidad de libre elección al momento de “avenirse”.
4- Se instala como mecanismo de restitución de algún tipo de honor perdido que el agresor reconozca a la víctima como pareja, esto es como mujer digna de cohabitar y compartir su vida con el violador. Basta considerar una de las reformas que la ley 25087, de 1999, introduce respecto a la vieja ley sobre delitos sexuales. Esta última establecía en su artículo 132 que “en los casos de violación, estupro, rapto o abuso deshonesto de una mujer soltera, quedará exento de pena el delincuente si se casare con la ofendida, prestando ella su consentimiento, después de restituida a casa de sus padres o a otro lugar seguro”. La nueva ley no requiere del matrimonio previo.
No se ve otra explicación de aquel párrafo que el entendimiento del /los legisladores y jueces de que “la ofendida” (¿se hablará del mismo modo cuando se trata de un banco y alguien lo roba?) deja de serlo si el que usó su cuerpo “se aviene” a legitimar ese uso mediante el compromiso de pareja. Hablando más claro, se vuelve al primitivo concepto patriarcal: el varón –violador o no- da pureza a la mujer impura al reconocerla como su par. Como supo decir un dinosaurio de la Corte al que no le caía bien el matrimonio igualitario, el “mater” “munium” (oficio de), es un reconocimiento de que la mujer puede establecer familia (literalmente “oficiar de madre”) por vía institucional… a instancias de un varón. O, sencillamente, legisladores y legisladoras, conocen de la cotidianeidad de la violación dentro de matrimonios y en lugar de sentar precedente en contra de tal práctica prefieren avanzar a legitimarla por medio de esta institución del advenimiento.
5- Convalida, mediante los mecanismos y presupuestos anteriormente descritos, toda una
batería de prejuicios sociales respecto a la sexualidad femenina y el derecho a ejercerla libremente
, en particular aquellos que tienden a culpabilizar a la víctima de la conducta del /los agresores. Volviendo a la libre elección del avenimiento por parte de la víctima: supongamos una chica violada a los 13 años y conocida esta violación por todos los varones de su entorno, si llega a juicio con suerte a los 16 años, edad a la que ya podría avenirse. ¿Qué puede hacer para adquirir reconocimiento social y aceptación en ámbitos tradicionales, sujetos a prejuicio? La Ley tiene su respuesta: avenirse.
Prescindo en este texto de ocuparme de otras perlas de la legislación vigente, el concepto de "acceso carnal” por ejemplo, cuyas variantes hacen dudar no sólo del conocimiento sino de la salud mental de quienes los convalidan.
En todo caso, un abordaje legislativo abriría camino a revisarlos en beneficio de toda la sociedad.
imagen tomada de mujeres.net
http://labusquedaylavida.blogspot.com/2011/12/sobre-el-avenimiento-y-la-liberacion-de.html

domingo, 11 de diciembre de 2011

LA BALA QUE GARDEL LLEVÓ EN SU PULMÓN DURANTE CASI UNA DÉCADA.

por: Mónica Oporto
Si las letras de los tangos cuentan historias, uno de esos tangos debería contar los hechos ocurridos un 11 de diciembre de 1915 que tuvo como protagonista a Carlos Gardel.

La fama de Gardel se había extendido desde el Abasto a todos los rincones donde el tango se iba imponiendo en las preferencias. En su carrera llegó a cantar en el suntuoso cabaret Armenonville, acompañado por ese famoso trío conformado junto a Razzano y Martino.

1914 fue el año de la gran presencia de Gardel ante los grandes públicos: el tango había dejado de ser el baile prohibido –interdicto por la Iglesia católica-, y las señoras elegantes se afanaban por bailarlo. Se había producido una evolución que llevó el tango desde las orillas a ser degustado en los salones lujosos. Mientras, en Europa comenzaba la Primera Guerra Mundial.

Hay diversas versiones sobre el hecho que voy a contar. Confrontadas, se pueden resumir como sigue: para festejar su cumpleaños 25, Gardel salió de farra con sus amigos los actores Elías Alippi y Carlos Morganti, y con Pepito Petray, Pancho Martino y Abelenda, -este último secretario de la compañía teatral-.

Carlos Morganti relata que, estando en el Palais de Glace, se produjo un incidente entre Alippi y Gregorio “Gallego” Serna. Al parecer una provocación que a resultas de la cual Gardel salió en defensa de su amigo Alippi. Aunque decidieron abandonar el lugar y seguirla en otra parte, el incidente continuó. Serna y un grupo de patoteros persiguieron el auto en que se desplazaban Gardel y sus amigos, los interceptaron y, bajando de sus autos, un tal Roberto Guevara le disparó un tiro a Gardel en un confuso episodio de la pelea. Esto ocurría la madrugada del 11 de diciembre de 1915.

La bala disparada contra Carlos Gardel se alojó en su pulmón y no hubo orificio de salida.

Según estas versiones entonces, el balazo se habría producido a la salida del Palais de Glace, camino al Armenonville y por el problema suscitado entre Serna y Alippi interviene Gardel para proteger a su amigo.

Hay otra versión según la cual el episodio del balazo habría tenido lugar en Av. Alvear al llegar a Tagle, a la altura del Armenonville. Ahí habría tenido lugar la pelea en la que Gardel terminó herido de un balazo en el tórax.

Sin embargo, con algunas coincidencias y muchas más diferencias, se presenta una versión donde entran a jugar valores e intereses diversos.

Según esta última versión -que comienza con hechos ocurridos en 1913 para culminar con el desenlace ya referido- Gardel habría conocido a Madame Jeannette, una mujer muy bella a la que apodaban “La Ritana” quien regenteaba una lujosa casa de citas. Al parecer se habría establecido una relación amorosa, pero “La Ritana” estaba casada con el dueño de El Chantecler, Juan Garesio, conocido por ser un hombre de acción que, en cuanto se enteró de la situación buscó venganza.

Garesio fue al encuentro de Gardel a la salida de El Armenonville la noche que Gardel había elegido para festejar su cumpleaños. Lo increpó por la relación amorosa con su mujer y fue entonces que Alippi y los demás amigos intervinieron para evitar que la situación pasara a mayores. Lograron dejar el lugar pero Garesio los persiguió y a la altura de Av. De Libertador y Agüero logró interceptarlos. Allí se produjo la pelea y el famoso disparo que hirió a Gardel.

Esta misma versión refiere que Garesio no quedó conforme con lo sucedido y quiso llegar hasta las últimas consecuencias. Fue entoncs que intervino Don Alberto Barceló, amigo de Gardel, y a través de su lugarteniente Ruggierito le hizo saber a Garesio que si no desistía de su venganza, se las iba a tener que ver con él. Eso hizo que el marido engañado desistiera de otras acciones.

Todos los relatos coinciden en que, después de recibir el balazo, Gardel fue trasladado al Hospital Ramos Mejía donde los médicos decidieron no extraer la bala –alojada en el pulmón izquierdo- por ser un lugar de difícil acceso. Ahí quedó la bala, y lo cierto es que nunca le ocasionó molestia alguna y Gardel cada día cantó mejor.

Años después, un 24 de junio de 1935, a las 15.15 hs en Medellín, Colombia, cuando partía desde el aeropuerto Enrique Olaya Herrera el avión de la SACO en que viajaba Carlos Gardel, se produjo el accidente fatal que terminó con su vida.

En el cadáver de Gardel, encontrado luego del accidente, se encontró una bala. Este hecho provocó muchas especulaciones sobre lo que podría haber sucedido dentro del avión al momento del accidente y dio nacimiento a la historia de un altercado entre el cantante y Samper Mendoza, el piloto del vuelo. Se habló mucho de algunos disparos que hubo en la cabina que, además de herir a Gardel habría provocado el accidente. Interpretaciones forzadas, respuesta ante la impotencia para explicar la muerte del ídolo popular de una manera tan absurda.

La realidad es que la bala estaba alojada en el cuerpo de Gardel desde aquel incidente ocurrido el día de su cumpleaños.

miércoles, 7 de diciembre de 2011

Un hecho secundario, que la historiografía colonizada denominó "rebelión de las trenzas”


Un hecho secundario, que la historiografía colonizada denominó "rebelión de las trenzas” fue puesto en primer plano para encubrir una cuestión más profunda y fundamental. Diría Jauretche: se había puesto en movimiento la “máquina del silencio" para que, desde la superestructura cultural nos contaran otra historia...

El Regimiento de Patricios fue el cuerpo más grande y poderoso reclutado para la defensa de Buenos Aires. Estaba compuesto de 3 batallones integrados por nativos todos de la capital del virreinato. Cornelio Saavedra fue su primer jefe, respetado y respaldado por aquél cuerpo que se destacó con valentía en 1806 y 1807.

Pero el prestigio y respeto hacia este Regimiento se cimentó cuando en 1809 el Cabildo de Buenos Aires con el apoyo de cuerpos militares españoles, intentó reemplazar al Virrey Liniers por una junta de Gobierno encabezada por Martín de Álzaga. Saavedra, al frente a los Patricios y con otros cuerpos nativos le hicieron frente y aseguraron la autoridad del virrey. Unos meses después los Patricios tuvieron principalísima participación en los hechos de Mayo de 1810.

El 29 de mayo, pocos días después de haber asumido la Primera Junta de Gobierno, se crearon los primeros regimientos de infantería de línea en base a batallones de Patricios. Se ponían las bases para el nacimiento del Ejército Argentino. Fracciones de estos regimientos participaron en expediciones libertadoras a la Banda Oriental.

Intrigas y desavenencias por la conducción revolucionaria provocaron el alejamiento de Saavedra enviado a misiones que lo mantendrían alejado de la álgida situación en Buenos Aires. El centralismo porteño se adueñó de la situación, y produjo, en setiembre de 1811 el movimiento que desarticuló la Junta Grande –que incluía a representantes del interior- y concentró el poder en tres triunviros y un poderoso secretario: Bernardino Rivadavia.

En noviembre se fusionaron los regimientos 1 y 2 de Patricios, y se nombró a un nuevo jefe: Manuel Belgrano. Era un acto desafiante, Belgrano tenía grandes diferencias políticas con Saavedra, que todavía gozaba de la lealtad y afecto de la tropa.

Belgrano, tal vez midiendo fuerzas frente a un Cuerpo que le era hostil, intentó marcar territorio y hacer valer su autoridad. Dispuso medidas que más que “disciplinar” provocaron un movimiento de dimensiones.

Los Patricios se caracterizaban por no ser “pelones”, es decir que, frente al resto de los cuerpos de milicia se distinguían por la “coleta” o trenza que reivindicaban como una tradición irrenunciable, motivo de orgullo del origen orillero (de los suburbios).

Pero no fue sólo la orden de cortar el pelo lo que ocasionó el movimiento falsa y malintencionadamente denominado “motín de las trenzas”. Ofenderíamos a los protagonistas de este importante hecho histórico si lo redujéramos así. Fue el advenimiento de los “cajetillas” al centro del poder lo que motivó el hecho político.

Rivadavia hizo una inteligente lectura política de la situación e intentó aislar a los Patricios del resto de los cuerpos de milicia en un intento por evitar que se propagara la rebelión, emitiendo el día 5 de diciembre una proclama que eclosionó la madrugada del 7 de diciembre en una verdadera revolución.

Desde el Cuartel de las Temporalidades cabos y sargentos se animaban a cuestionar el poder. Se trataba de suboficiales que habían participado heroicamente en la jornada del 25 de mayo de 1810. Comenzaron por expulsar a los oficiales del cuartel y pusieron piezas de artillería en las bocacalles de acceso, a la vez que pedían el cambio de gobierno: sustitución de Belgrano, anulación de la orden de cortar su pelo, pero fundamentalmente exigían el regreso de Saavedra y de Campana.

La represión no se hizo esperar. Conminaron a los insurrectos para que depusieran las armas pero los Patricios prefirieron caer con su cuartel antes que rendirse. La orden de ataque se dio a mediodía. Aunque el enfrentamiento duró poco mas de cuarto de hora costó 50 muertos. El escarmiento rivadaviano fue ejemplificador: once sargentos, cabos y soldados fueron fusilados y expuestos sus cuerpos a la vista de la ciudad durante varios días. Fueron ellos: Juan Ángel Colares, Domingo Acosta, Manuel Alfonso y José Enríquez, sargentos; Manuel Pintos y Agustín Quiñones, cabos; Agustín Castillo, Juan Herrera, Mariano Carmen y Ricardo Nonfres, soldados. Prisión para veinte –entre ellos el único oficial encontrado en el cuartel, un joven alférez- en Martín García. Los restantes cabos y sargentos fueron rebajados a soldados rasos con el recargo de seis años de servicios. Se disolvieron dos compañías de granaderos y una de artilleros, y al regimiento se le cambió de nombre y numeración. Desproporcionado castigo para lo que el poder hizo pasar como un simple reclamo por un corte de pelo…

Después Rivadavia mandó iluminar la ciudad por tres días. Los iluminados habían impuesto su poder y festejaban y, de paso, expulsaban a los diputados del interior acusándolos de complicidad con el movimiento de los Patricios. Prof. Mónica Oporto.

Rivadavia había armado "la trenza". Lo recordamos con un tanguito?


lunes, 5 de diciembre de 2011

DÍA DEL GAUCHO. RECORDAMOS A ANTONIO RIVERO


¿quién fue El Gaucho Antonio Rivero?

Rivero fue un peón de campo rioplatense. Se hallaba en las islas Malvinas cuando, en 1833, los ingleses las arrebataron al gobierno argentino. Fue entonces que lideró un alzamiento contra la ocupación británica.

Según algunos testimonios, Rivero había nacido en la ciudad de Concepción del uruguay (Entre Rios) a fines de noviembre de 1808. Llegó a las islas Malvinas en el año 1827 para trabajar como peón, cuando Luis Vernet fue nombrado gobernador argentino en las Islas

Acompañaron a Rivero en su patriótica reivindicación de las islas Malvinas otros gauchos: Juan Brassido, José María Luna, Manuel González, Luciano Flores, Felipe Zalazar, Marcos Latorre y Manuel Godoy.

Su sublevación implicó la muerte del autoproclamado gobernador británico y la de algunos de los principales colaboradores de tal funcionario colonial.

Las actas y documentos escritos que han llegado a nuestros días fueron efectuadas por los mismos británicos quienes consideran la rebelión de Rivero como el "amotinamiento de unos delincuentes" tratados peyorativamente y racistamente de "gauchos" e "indios salvajes", en esas documentaciones apenas sí se traslucen las causas de los hechos (se omite que los gauchos y los charrúas eran argentinos que intentaban mantener la soberanía argentina), apenas se menciona que a los "gauchos" e "indios" que habían podido quedarse en Malvinas se los usaba como peones en duras tareas y se les pagaba sólo con "vales", también se hace mención de que Rivero y sus compañeros arriaron la bandera británica y enarbolaron una improvisada bandera argentina.

El alzamiento fue derrotado rápidamente después de que el Reino Unido enviara una expedición para "pacificar" las islas, y los rebeldes llevados prisioneros a Londres. Aunque se exigió para ellos la pena de muerte, el tribunal inglés que les juzgó los absolvió al reconocer que sus acciones bélicas habían sucedido fuera de los dominios de la corona.

sábado, 3 de diciembre de 2011

Los académicos de la historia.

Dijo Arturo Jauretche:

"El repórter pregunta por qué forman parte de la academia (de la historia) personas que difícilmente pueden considerarse historiadores, como Arturo Capdevila, Roberto Etchepareborda, el cardenal Caggiano. El académico Fitte la contesta que Capdevila es autor de unos romances que se refieren a la patria y a temas históricos en general. Además escribió unas cosas (sic) sobre el padre Castañera. En cuanto al cardenal Caggiano, creo que nos honra siendo académico.
Como el reporter pregunta por qué faltan en la academia historiadores importantes que no pertenecen a la historiografía oficial -sobre todo cuando se es académico a título de haber escrito ´alguna cosa´o ´algún romance patriótico´ o porque su presencia ´honra´a los académicos- contesta uno de los académicos honrados... Pero para pertenecer a la academia se requieren muchas cosas además de saber historia: buenas maneras, aptitud para la convivencia, cortesía...
Esto de las buenas maneras es lo fundamental. Para ser académico de la Historia basta con haber escrito alguna cosa, haber hecho agún romance patriótico u honrar con su presencia. La versación histórica no es imprescindible, pero sí los buenos modales. Los aspirantes a académicos ya lo saben ... basta con ... buen comportamiento social... si además sabe un poco de historia, se tiene en cuenta..."

las suspicacias por la actitud de Norberto Galasso se aclara leyendo sus cartas <>
Más hubiera valido, antes de armar un instituto para investigar temas históricos, mirar mejor el CV de algunos de los que participan....
y comparar a Norberto Galasso con Lanata o Sarlo, realmente repugna.

viernes, 2 de diciembre de 2011

Descripción del figurón utilizado para la función colonizadora.

"Se trata de un círculo vicioso: el aparato de la colonización pedagógica elabora el personaje a través de un proceso en el que éste va haciendo carrera en el profesorado, el periodismo, en las ciencias o en las letras, en la política, etcétera. esta carrera es llevada al nivel de la opinión pública por la gran prensa que le va anotando los elementos de prestigio a través de una amplia publicidad. Que el individuo tenga méritos y calidades para la técnica en que se dice especializado, no es imprescindible. Si verdaderamente vale, mucho mejor. Pero si no hay uno capaz para el objetivo, el personaje se construye con cualquier farabute, porque lo que importa no es su técnica sino su servicio, y su servicio consiste en utilizar el prestigio que se le da para prestigiar lo que el aparato de la colonización sostiene, y aun más: para prestigiar el propio aparato.
...
(los figurones) son piezas de un sistema y que el sistema construye los figurones deliberadamente para la función colonizadora.
...
la falsificación de la historia es una política de la historia. Prestigiar políticas y políticos pasados en un modo de prestigiar políticas y políticos presentes en cuanto son su continuidad; lo mismo desprestigiar políticas y políticos presentes ..."
ARTURO JAURETCHE.

jueves, 1 de diciembre de 2011

1 de diciembre de 1967 LA EMBOSCADA A ISIDRO VELÁZQUEZ Y VICENTE GAUNA FUE UNA EMBOSCADA A LAS LUCHAS CONTRA LA INJUSTICIA

1967. Gobierno de facto del gral. Juan Carlos Onganía. Muerte del Che Guevara en Bolivia. Doctrina de la Seguridad Nacional en América latina... y en el Chaco la historia de Isidro Velázquez.

En quechua, Chaco significa “tierra de cacería”. Fue en esas tierras que se pelearon grandes y pequeñas batallas como la que vamos a contar. Esta historia debe ser contextualizada en parajes donde peones, hacheros y campesinos eran arrojados a trabajo casi esclavo, condenados a la indigencia, a la explotación más cruel y a innumerables injusticias.

Isidro Velázquez nació en Mburucuyá, provincia de Corrientes, un 15 de mayo de 1928. sus padres, Feliciano Velázquez y Tomasa Ortíz, tuvieron una numerosa familia de 22 hijos, por eso Isidro y Claudio –que andaban siempre juntos- cuando tuvieron edad suficiente se acomodaron a dormir en el monte. Así llegaron a ser baqueanos y marisqueaban en el monte liebres, mulitas, etc.

Ya adolescente, se trasladó al Chaco para trabajar en la cosecha de algodón, por eso es en esa provincia donde pasó su vida. Como trabajador “golondrina” pasó por diversas localidades como Colonia Elisa, Laguna Limpia, Laguna Blanca, la Verde y otras.

A consecuencia de un entredicho con la policía comenzó a recibir acoso policial. En 1952 fue denunciado por un supuesto hurto de unas rejas de arado. Una deuda impaga que los hermanos se cobraron y que originó una denuncia.

Isidro se asentó en Colonia Elisa, formó familia: mujer y cuatro hijos. Allí es recordado como buen vecino, que siempre asistía a las reuniones de la cooperadora de la escuela.

Fue por unas raterías que su hermano Claudio fue preso. Cuando salió en libertad comenzó el hostigamiento policial sobre ambos hermanos. Un estanciero denunció a Isidro de haber cortado un alambrado para cazar avestruces, eso fue motivo suficiente para que lo llevaran detenido. En la comisaría fue duramente castigado. Le endilgaban tres causas abiertas en el año 1961 por robos y hurtos, pero los vecinos y conocidos declaran que fueron causas inventadas.

Advertido de que su vida corría peligro, decidió escapar. Entonces la policía comenzó a perseguir a su familia que migraba de casa en casa para protegerse. Él optó por volver a vivir en el monte. A tal punto que pasó a la clandestinidad, viviendo en el medio del monte huyendo de la persecución policial. Fue por entonces que comenzó la leyenda.

Se le imputaron robo de comercios, bancos, secuestro de estancieros. Los Velázquez se hicieron famosos por su puntería. Isidro solía ayudar a los más necesitados: siempre repartía entre campesinos, colonos y sectores desposeídos el fruto de sus actividades. “Roba a los ricos, paga a los pobres, así la gente lo ocultará”, como dice la letra del chamamé que lo recuerda. Hay testimonios emocionados de gente que lo conoció y que todavía recuerda que solía comprar sandía a los niños.

Estas actitudes lo llevaron a ganar el aprecio de los más humildes que muchas veces pagaron cara tanta lealtad cuando la policía aplicó mecanismos no permitidos en buscando a Isidro. Por la misma razón los carteles de “buscado vivo o muerto” que se colocaban mostrando la única foto de Isidro que existía, a poco de haber sido pegados, aparecían con leyendas que reivindicaban al prófugo. Su nombre llegó a ser conocido en todos los rincones del norte chaqueño hasta Paraguay, Formosa y su provincia natal.

Fue entre 1961 y 1967 que se realizaron continuos operativos policiales para dar con Isidro Velázquez.

En 1962 junto a su hermano Claudio, robaron un almacén en Lapachito. El propietario se resistió, mataron al hijo del dueño y a un vecino. Poco después robaban un almacén en Costa Guaycurú, pero, tentados por el alcohol, se quedaron bebiendo, demorando su partida y es así que los encuentra la policía. En el enfrentamiento cayeron abatidas dos personas. La policía creyó que eran los hermanos Velázquez. Corrió la noticia -¡tan esperada por las autoridades!-, pero pericias posteriores permitieron saber que si bien se trataba de Claudio Velázquez el otro era un individuo de apellido Vega. El hecho de que las fotos que poseía la policía eran desactualizadas hacía que buscaran “a ciegas”.

En 1964, a raíz de la muerte de Claudio Velázquez, Raúl F. Junco y Manuel Vicente Laverde -música y letra, respectivamente- compusieron el chamamé “Los Velázquez” sobre el cual también caerá la censura.

Luego de la muerte del hermano, Isidro desapareció por un tiempo. Algunos creyeron que se había escondido en Formosa, pero en realidad Isidro cruzó la frontera y se fue a Paraguay. Ahí se instaló y formó nueva familia,nueva mujer y un hijo. Sin embargo hasta ahí lo persiguieron las denuncias que lo obligaron a volver al Chaco. Volvió junto con Vicente Gauna. Isidro y Vicente Gauna se instalaron en Quitilipi, cerca de la reserva toba cuya población los protegía y alimentaba.

Siempre buscado, lo persiguen pero en los numerosos operativos logra salir indemne. Esto va a forjar, en el imaginario popular, que Isidro “tiene payé” (es decir, un hechizo según el cual las balas rebotan en su cuerpo y no lo hieren, y está protegido frente a los peligros), por eso corre el rumor de que las balas “no lo alcanzan”.

Junto a Gauna realizroan algunos secuestros. Ese año, en la localidad de Zapallar, secuestraron de dos empresarios forestales, Carlos y Gabino Zimermann para obtener rescate.

Llegado este punto recordemos que Chaco es la tierra donde se radicó en 1872 La Forestal, emblemática empresa productora de tanino, que explotaba a los trabajadores y gozaba de la protección del poder de turno. La empresa se fue del país en el año 1966 cuando el quebracho estaba en extinción, aunque no así las descomunales ganancias de la empresa. La explotación de la mano de obra contrastaba con las pagas de hambre y la precaria situación de los trabajadores de los obrajes. Horacio Quiroga, relató la vida en el obraje, en el cuento Los Mensú, testimonio de las injusticias padecidas por esos trabajadores.

Volviendo a Isidro, las autoridades lo tomaron como el eje del mal. El Poder Ejecutivo destino 99 millones de pesos para equipar a la policía de la provincia con lo necesario para atrapar a Velázquez. Se montó un espectacular operativo con 800 efectivos para atraparlo. Los rodearon en la zona de General Obligado, cerca de Cote Lai. El agente Juan Ramón Mierez le apuntó con su arma pero antes de que pudiera gatillar, recibió un tiro en el pecho y cayó muerto. Este operativo –conocido popularmente como “operativo fracaso” dejó muy mal parada a la policía provincial a la vez que molestó tremendamente a la oligarquía chaqueña que quería sacarse de encima una presencia tan molesta que podía constituir un foco de contagio para muchos peones.

Existen testimonios que señalan que Velázquez solía enviar mensajes humorísticos a la policía, para ello utilizaba hojas de cuaderno en los mismos que les hacía dibujos, como los de las historietas. En uno de ellos se burlaba del jefe policial que pedía refuerzos a un teniente coronel para capturarlos, y en otro escribía con su trabajosa letra de imprenta refiriéndose al ofrecimiento de ayuda de algunos policías de Corrientes: “Acéptenles, para que engorden los mosquitos chaqueños. Nosotros no peligramos ni aunque se vengan todos los correntinos”. Llevaba estos cuadernos encima siempre y varios de esos cuadernos ilustrados fueron incautados cuando la policía lo abatió en 1967.

Otro de los hechos que realizó Velázquez fue asaltar la casa del intendente de Laguna Limpia y luego de robarle, lo mataron.

Luego de innumerables acciones, la policía utilizó una estrategia diferente para atraparlo, recurriendo a la traición. Es así que “convencen” a una maestra de nombre Leonor Marinovich de Cejas y a un cartero, Ruperto Aguilar, ambos de la localidad de Machagai. La policía bautizó a las acciones que terminaron con la muerte a isidro Velázquez como “Operativo Silencio”. La pregunta que se nos impone es: ¿qué buscaban silenciar? Es evidente que se buscaba silenciar a un vengador de los pobres. Era volver al silencio de los explotados por siglos.

La captura de Velázquez se había convertido en el desvelo y obsesión del, por entonces, Ministro del Interior Guillermo Borda y de las “fuerzas vivas” del Chaco, de las cuales, la Sociedad Rural, era la que había puesto precio a su cabeza: 2 millones de pesos para dar con su paradero.

En tanto no hay que perder de vista sobre lo que ocurre en el contexto americano: la imposición de la Doctrina de la Seguridad Nacional instalaba el concepto del enemigo interno y la lucha contra todo lo que (para el poder hegemónico) significara foco de insurrección. Los insurrectos venían a ser los que elevaran la voz para oponerse, los que se opusieran o trabaran algún tipo de reacción contra la opresión y la injusticia.

Fue así que al caer la noche, aquél 1 de diciembre de 1967, decenas de policías se habían ya instalado debajo de un puente en la ruta provincial esperando el paso del vehículo conducido –según lo convenido- por la maestra, acompañada de Aguilar ambos sentados en el asiento delantero del coche y que, en el asiento posterior llevaba a Velázquez y a su lugarteniente Gauna. Se desplazaban por una zona de obrajes madereros y algodonales, junto al impenetrable.

Iban camino a Pampa Bandera. Eran las 20.25 hs. Cuando llegaron al paraje acordado, la mujer que conducía el Fiat 1500 bajó pretextando un desperfecto. Fue ahí cuando se desató la lluvia de balas –literalmente- sobre el automóvil. Gauna murió acribillado adentro del automóvil, pero Isidro ofreció resistencia con su Winchester. Se tiró del auto y se abrió camino a tiros casi trescientos metros en dirección al monte en medio de la oscuridad. La policía iluminó el lugar con los faros de sus autos. Ahí lo vieron, con su carabina, herido en una pierna y en un hombro y a punto de alcanzar la arboleda, aún así disparó contra el agente Medina alcanzándolo. En ese último instante fatal, pegó el grito de guerra de los guaraníes, y fue su último Sapucai. Las balas de la policía terminaron con su vida. Tenía 41 años.

El árbol bajo el que lo matan se constituyó en sitio de peregrinación de los que quedaban desprotegidos de su mano. Era plena dictadura de Onganía y con la vigencia de la Doctrina de la Seguridad nacional había que regar con sal la tierra donde Velázquez había pisado. El árbol fue talado, reducido a astillas y quemados sus restos. Como un anticipo de los tiempos de plomo que una década después cayeron sobre esas mismas tierras cuando se produjo la masacre de Margarita Belén. El poder de turno, siempre fiel esbirro del poder hegemónico, cumplía en arrancar de raíz todo indicio de defensa de intereses nacionales.


Pero además se pueden plantear algunas reflexiones que surgieron a lo largo de la investigación. Una de ellas es preguntarnos el porqué de la profunda obsesión por la captura de Isidro Velázquez; el porqué de la enorme suma de dinero destinada a lograrla, y la cantidad de efectivos utilizados para dar con su paradero que resultan desmedidos frente a su condición de mero “bandido rural”.

Por otra parte, la emboscada y los más de 500 proyectiles utilizados para matar a ambos perseguidos, la saña con que hicieron desaparecer no sólo el quebracho bajo el que cayó abatido Velázquez sino la desaparición de sus restos y los de Gauna, sumado al hecho de que varios chamamés –expresiones de cultura regional- que fueron escritos en su memoria, quedaron sistemáticamente prohibidos por el gobierno militar alegando “apología del delito”. Todo eso lleva a pensar ¿qué razones –más allá de las estrictamente delictivas- existían entonces para que, con tal desproporción de fuerzas y armamento, el poder establecido se dedicara con tanto ahínco a apagar ese fuego? ¿tal vez porque era una amenaza de foco que se agregaba a otros fuegos?.

Fue Arturo Jauretche quien analizó cómo la oligarquía crea élites falsas, se vale de plumas colonizadas e impide el desarrollo de un pensamiento nacional, alimentando una superestructura cultural favorable a los intereses de las propias oligarquías siempre funcionales al proyecto extranjero. Es lo que denomina la “colonización pedagógica” que cuenta con la complicidad de los sectores gobernantes a través de la educación y de los medios de comunicación que “cierran” ese círculo perverso que atenta contra los intereses nacionales.

Justamente, y tal como lo hicieran con Sandino, se creó artificialmente la figura de un bandolero, más conveniente para que el poder avanzara sobre él con toda la represión que tanto pedían las “fuerzas vivas” de la sociedad chaqueña (que, según hemos visto, con la Sociedad Rural a la cabeza, ofrecían un recompensa muy alta). Por eso, en el marco de una economía agraria conservadora, los patrones de la estancias –dueños, por entonces, de vidas y haciendas- reclamaban que se pusieran fin a la acción de Velázquez contando con toda el apoyo de la fuerza represiva.

El poder temía, como lo han temido siempre los grupos privilegiados, que el efecto de la acción de un contestatario, de un hombre que defendía su libertad, pudiera ser imitado por tantos sufridos trabajadores que, viendo todo perdido tal vez no dudarían en poner en juego lo último que podían ofrecer para cambiar la situación: su propia vida.

También hay que considerar otras versiones. Algunos viejos militantes de la Resistencia Peronista aseguran que Vicente Gauna y, por su intermedio, Isidro Velázquez, habrían entrado en contacto con las FAP (Fuerzas Armadas Peronistas) a través de Carlos Caride (luego en Montoneros, y que cayó abatido en la década de l970). Al parecer el contacto se habría realizado para obtener armas –desde Paraguay- para la organización guerrillera. Este hecho podría explicar que la vinculación fue el punto de inflexión para que se castigara más duramente a los emboscados en el puente de la traición. ¿Habrá sido por esa misma razón que se instituyera el día 1° de diciembre –fecha en que cayeron bajo las balas de la policía en aquella emboscada ambos fugitivos- como el “día de la policía del Chaco”?.

Pero continuando con Isidro Velázquez y Vicente Gauna, queda por decir qué fue de sus cuerpos, y qué fue de los demás que participaron en los hechos de aquél 1° de diciembre de 1967.

En primer lugar, los cadáveres de Gauna y Velázquez fueron llevados a la comisaría de Quitilipi, donde, expuestos en el patio, fueron manguereados a la vista de los que, todavía incrédulos, negaban (porque no lo querían creer) que estuviera muertos.

¿Y qué fue de la persona que condujo a Velázquez a la emboscada donde la policía procedió a acribillarlo?. La maestra, Leonor Marinovich de Cejas, tanto como su marido, habían sido “convocados” –eufemismo por torturados, que es la expresión correcta- por Wenceslao Ceniquel, por entonces jefe de policía para que participaran “voluntariamente” de los hechos que llevaron a la captura y muerte de Velázquez y Gauna. Justamente Ceniquel, años después, se vio implicado en torturas de detenidos (entre los años 1974 a 1976 en que actuaba en la Brigada de investigaciones de Resistencia).

Tanto Ceniquel como el comisario Pujol, y el Jefe de la policía cap. (RE) Aurelio Acuña, atormentaron a la maestra, a Cejas y Aguilar a fin de lograr que fueran el nexo que permitiera dar con Velázquez. Los torturaron, pero también les prometieron, como premio a su traición, darles la libertad, 2 millones de pesos, un automóvil 0 km, y trasladarlos a cualquier lugar del país manteniendo sus respectivos trabajos. Todo lo costearían la policía y las “fuerzas vivas chaqueñas”.

Tal como referimos precedentemente, los medios de comunicación fueron serviles cómplices de la situación, informando sobre distintos atracos que a veces eran simultáneos y en distintos pueblos a la vez, pero que igual los atribuían a Velázquez y Gauna. El objetivo era generar tal sensación de inseguridad en la población que permitiera justificar y legitimar la represión que se preparaba para su captura.

La muerte de Isidro Velázquez y Vicente Gauna provocó intenso impacto sobre el pueblo humilde, pero no frenó la memoria ni la devoción popular que se concretó –como lo habían hecho antes con Evita- en dejar flores a cualquier tumba “NN” del cementerio de Machagai en la suposición de que en ese lugar podrían estar los restos de El Vengador. También, del lugar donde había estado el quebracho de la tragedia, se llevaron como amuleto alguna astilla o un poco de ceniza, y hasta levantaron un santuario a pesar de la vigilancia. En el lugar nunca faltaron flores y otros tributos y hasta se erigió un pequeño nicho cercano al lugar donde corrió la sangre de los abatidos.
Fue durante la dictadura de Onganía que se hizo trasladar y depositar los cuerpos en un lugar no revelado. Desaparecidos sus restos, desaparecido el quebracho, querían desaparecer su memoria en el sentir popular, pero no pudieron evitar la devoción, más bien lograron el efecto contrario. La memoria de Isidro Velázquez creció. Aquél 1° de diciembre de 1967 nacía el mito que sería acompañado todos los primeros de diciembre por peregrinaciones al lugar donde habían caído abatidos.

Velázquez es el ícono de la lucha contra la injusticia, tal vez habría originado un protomovimiento de guerrilla rural según algunas interpretaciones. La figura del hombre que se levantó contra las arbitrariedades del patrón y de las autoridades. Se atribuye a un comisario provincial (Pujol) haber descrito a Velázquez de la siguiente manera: “Velázquez, con segundo grado aprobado, tenía la rapidez de un guazuncho(1) y la inteligencia de un zorro”.

En el Chaco la población lo llamó “El vengador”, señal evidente de la proyección que realizaban en la persona que, en definitiva, luchaba contra las injusticias que se abatían sobre la parte desprotegida de la población, el que se animaba a ponerle los puntos a una parte del poder económico y político. La fuga permanente de Velázquez de las garras de ese poder fue siempre un pasaje más que a la libertad a la liberación de la opresión.

Velázquez no fue un simple bandido rural. Isidro Velázquez fue víctima de una injusticia social frente a la cual se rebeló y le presentó lucha.

La desaparición de sus restos, confinados vaya a saber a qué lugar, es otra prueba de la injusticia y arbitrariedad reinante que quedó retratada en los versos del chamamé de Oscar Valle:

“sin una vela encendida, sin una flor a su lado, sin una cruz en la tierra hay dos sueños sepultados” (El último Sapucai).

Prof. Mónica Oporto


Material consultado:

videos:

http://www.youtube.com/watch?v=zsG3eTIB0fk

http://www.youtube.com/watch?v=-lkSPt0WOCU&feature=related

fuentes consultadas:

http://www.justiciaya.org/causas/chaco.htm

http://www.taringa.net/posts/taringa/7542345/Bandidos-rurales-Tema-e-historia.html

http://www.elortiba.org/bandidos.html

http://guiaamarilladeformosa.com/index.php?id=Leer&Nota=136

http://www.el-litoral.com.ar/leer_noticia.asp?IdNoticia=102652

http://www.lagazeta.com.ar/velazquez.htm

http://lieber.com.ar/quiroga/losmensu.html

http://actaliteraria.blogspot.com/2010/06/isidro-velazquez.html

http://www.tipete.com/userpost/tablaturas-y-letras-gratis/letra-de-el-puente-de-la-traicion-de-los-hermanos-cardozo-lyrics


[1] Especie de ciervo de extrema timidez y rapidez para ocultarse, que durante el día permanece en el monte.