martes, 5 de marzo de 2013

El divorcio como medida higiénica

5 de marzo
"En 1953, se estrenó en México una película de Luis Buñuel llamada Él.
Buñuel, desterrado español, había filmado la novela de una desterrada española, Mercedes Pinto, que contaba los suplicios de la vida conyugal.
Tres semanas duró en cartel. El público se reía como si fuera una de Cantinflas
La autora de la novela había sido expulsada de España en 1923. Ella había cometido el sacrilegio de dictar una conferecia en la Universidad de Madrid cuyo título ya la hacía insoprotable: El divorcio como medida higiénica.
El dictador Miguel Primo de Rivera la mandó llamar. Habló en nombre de la Iglesia católica, la Santa Madre, y en pocas palabras le dijo todo:
-Usted se calle, o se va.
Y Mercedes Pinto se fue.
A partir de entonces, su paso creativo, que despertaba el piso que pisaba, dejó huella en Uruguay, en bolivia, en Argentina, en Cuba, en México..."
de Eduardo Galeano

LA YAPA
Esa ancestral costumbre de ciertos autoritarios españoles por hacer callar a la gente... repetida años después por la última rama marchita de un linaje degenerado y de una institución parásita... Juan Carlos de Borbón.
Sepamos más de Mercedes Pinto, merece ser conocida y reinvidicada por su lucha:
Antes de comentar dichas actividades conviene conocer a la poeta, escritora, dramaturga, periodista y conferenciante que nos ocupa. María de las Mercedes Josefa Francisca del Pilar Pinto Armas de la Rosa y Clós, Mercedes Pinto, nació en La Laguna (Tenerife) el 12 de octubre de 1883 en el seno de una acomodada familia burguesa, recibió formación cultural e intelectual en su propio domicilio, publicó algunos poemas y cuentos en periódicos insulares como La Gaceta y El Diario de Tenerife, y obtuvo galardones en diferentes concursos regionales que le valieron para que con sólo 14 años se le conociese como la “Poetisa Canaria”. Su vida en las islas formó el carácter fuerte y decidido que le acompañó toda su vida.

El 21 de enero de 1909 comienza una etapa gris en su vida al contraer matrimonio con Juan de Foronda y Cunilla, Capitán de la Marina Mercante y Catedrático de la Escuela de Náutica, con quien tuvo tres hijos y una vida problemática debido a su comportamiento agresivo. En los años 20 viaja a Madrid para internarlo en un psiquiátrico donde pudiese recibir el tratamiento adecuado a su “paranoia celotípica”. Pasado un tiempo Juan de Foronda deja la clínica gracias a su hermano y sin el alta de los médicos por lo que ella decide quedarse en Madrid con sus hijos y no volver a Tenerife con “un irresponsable”.

En Madrid se introduce en los círculos literarios y conoce a personajes de gran peso intelectual como Ortega y Gasset, Concha Espina y Gregorio Marañón entre otros. Colabora en diarios y revistas como Prensa Gráfica y La Acción y publica su primer libro de versos Brisas del Teide (1924). Su relación con Carmen de Burgos, Colombine, es de vital importancia. Ambas mujeres, debido a sus ideas progresistas y su conciencia feminista, seguramente escandalizaron a más de uno en aquella época pero también sirvieron de antorcha a muchas otras mujeres. Digo que tal relación fue de vital importancia porque, al estar Carmen enferma, le pide a Mercedes que la sustituya en una conferencia en la Universidad Central de Madrid; Mercedes acepta y acude con la conferencia El divorcio como medida higiénica, texto muy atrevido en una época donde imperaba la dictadura de Primo de Rivera al que, obviamente, no gustó la conferencia y, por las ideas expuestas en la misma, decidió desterrar a Mercedes. Gracias a sus amigos, Mercedes supo que sería desterrada y decidió irse por su propio pie. Y así empieza su aventura en Suramérica.

Llegó a Uruguay en 1924, y comprobó cuán diferente era a España en cuestiones fundamentales para ella como la igualdad y la educación. Pasa 20 años en Uruguay. En Montevideo puso en marcha “La casa del estudiante” donde difundía de manera gratuita la cultura entre las clases más pobres y sin alfabetizar; luego viajó a otros países hispanoamericanos como Chile, donde fue asesora de pedagogía del gobierno, Argentina, Bolivia, Cuba… hasta terminar en México. En Suramérica publicó tres novelas: Él (1926), que Luis Buñuel llevó a la gran pantalla en 1952; Ella (1934), y El alma grande del pequeño Juan (1950); tres obras teatrales: Un señor… cualquiera (1930), Silencio (1929) y Una mujer, Ana Rosa (1932), y dos poemarios: Cantos de muchos puertos (1940) y Más alto que el águila (1968), además de multitud de artículos periodísticos que aluden, sobretodo, a los recuerdos de su vida en las islas y a la actualidad política y social, tema sobre el que también tratan sus conferencias. Muere en México D.F el 21 de octubre de 1976, a los 93 años, edad hasta la que mantuvo una intensa actividad periodística.
fuente http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/tamadaba/2011/09/29/mercedes-pinto-una-experiencia-educativa-en-la-casa-museo-tomas-morales/

El milagro saudí

4 de marzo
"En 1938, estalló la gran noticia: la Standard Oil Company había descubierto un mar de petróleo bajo los inmensos arenales de Arabia Saudita.
Actualmente, éste es el país que fabrica a los terroristas más famosos y elq ue más viola los derechos humanos; pero las potencias occidentales, que tanto invocan el peligro árabe para sembrar pánicos o arrojar bombas, se llevan de lo más bien con este reino de cinco mil príncipes. ¿Será porque también es el que más petróleo vende y el que más armas compra?"
De: Eduardo Galeano

LA YAPA

El petróleo nortemaericano tiene la mala costumbre de ubicarse en los subsuelos de otros países.
Eso obliga a los EEUU a tener que ingresar por la fuerza en los territorios de otros países a fin de ponerse en contacto con "su" petróleo.
Justamente esos territorios que reciben la libertad, el progreso, la democracia de la mano de los marines, pasan a constituir el eje del mal.
Extraños e inexplicables son los caminos del señor Obama...

Libertadoras brasileñas

3 de marzo
"Hoy culminó, en 1770, el reinado de Teresa de Benguela en Quaiteré.
Éste había sido uno de los santuarios de libertad de los esclavos fugitivos en Brasil, Durante veinte años, Teresa había enloquecido a los soldados del gobernador de Mato Grosso. No pudieron atraparla viva.
En los escondites de la floresta, hubo unas cuantas mujeres que además de cocinas y parir fueron capaces de combatir y mandar, como Zacimba Gambá en Espírito Santo, Mariana Criola en el interior de Río de Janeiro, Zeferina en Bahía y Felipa María Aranha en Tocantins.
En Pará, a orillas del río Trombetas, no había quien discutiera as órdenes de la Mae Domingas.
En el vasto refugio de Palmares, en Alagoas, la princesa africana Aqualtune gobernó una aldea libre, hasta que fue incendiada por las tropas coloniales en 1677.
Todavía existe, y se llama Conceicao das Crioulas, en Pernambuco, la comunidad que en 1802 fundaron dos negras fugitivas, las hermanas Francisca y Mendecha Ferreira.
Cuando las tropas esclavistas andaban cerca, las esclavas liberadas llenaban de semillas sus frondosas cabelleras africanas. Como en otros lugares de las Améericas, convertían sus cabezas en graneros, por su había que salir huyendo a la disparada"
De Eduardo Galeano

LA YAPA
Mujeres, de esas que anticipan los tiempos!
Mujeres con fuerza, con sueños, con voluntad, con HUMANIDAD.
"Em 1802, duas negras livres às irmãs Francisca e Mendecha Ferreira com outras google.com.ar
4  negras livres chegaram à região do Salgueiro em PE  e arrendaram uma área de 3 léguas (1 légua = 6 km) em quadra. Com a produção e fiação do algodão que vendiam na cidade de Flores, conseguiram pagar a renda e ganharam o direito à posse das terras. Em 1802, as crioulas receberam a escritura com o carimbo da Torre, dezesseis selos, feita por José Delgado, escrivão do cartório de Flores.

Esta história é contada nos mais diversos sítios, ligando a identidade da comunidade de Conceição das Crioulas à descendência das suas fundadoras, que através do trabalho tomaram a iniciativa de legitimar o terreno, antes mesmo dos homens que também aqui vieram.

Um deles de nome Francisco José, fugido da guerra, trouxe consigo uma imagem de Nossa Senhora da Conceição. Ao encontrar-se com as crioulas, tiveram a idéia de construir uma capela e tornar a santa sua padroeira. Surgia assim o nome do povoado: Conceição das Crioulas.
A identidade de "remanescente de quilombos" está intrinsecamente relacionada à origem das crioulas e às relações de cooperação entre os sítios que formam a comunidade. A descendência de determinadas famílias tradicionais é sempre resgatada de forma a confirmar o pertencimento e a participação na história de Conceição das Crioulas.

Ao contrário de outras comunidades negras que ainda lutam pelo reconhecimento como "remanescente de quilombos", Conceição não se utiliza de elementos que reportem à condição de escravos. Sempre a imagem das crioulas lembra o poder da autonomia e a articulação entre os sítios, reforçando o sentido de unidade e sua capacidade política-organizativa.
Tudo isso torna o povo de Conceição ciente da sua condição e do seu papel na sociedade, trazendo comprometimento com a construção de um novo futuro para a comunidade quilombola.

Quilombo do Urubu--No período de 1807 a 1809 diferentes grupos de africanos escravizados organizaram uma sociedade secreta denominada Og Boni, com o objetivo de lutar contra a escravidão.
No decurso de vários embates, entre avanços e repressões, no ano de 1826, muitos adep-
tos deste combate organizam-se para criar o Quilombo do Urubu, situado nas  proximidades de Salvador, que teve como principal líder uma mulher chamada Zeferina.
O Quilombo do Urubu, era localizado na região que hoje é compreendida entre Parque de São Bartolomeu até o bairro do Cabula.Após vários enfrentamentos com forças do governo, Zeferina foi presa. Para servir de exemplo, foi acorrentada e levada nesta condição até a Praça da Sé. “João Reis narra que durante o caminho ela sempre esteve com a cabeça erguida.

O Quilombo Buraco do Tatu
Itapuã. Bahia-Os chefes desses quilombos eram Antonio de Sousa, um capitão de guerra, e
Teodoro, com suas companheiras, que tinham o título de rainhas. O Quilombo Buraco do Tatu durou 20 anos, até que a comunidade foi exterminada pelo autoritarismo colonial.

Quilombo Campinho da Independência
A origem do Quilombo Campinho da Independência é muito particular. Todos os moradores são descendentes de três escravas Maria Antonica, Marcelina e Luiza. Segundo as histórias contadas pelos mais velhos, as três não eram escravas comuns, pois possuíam cultura, posses e habitavam a casa-grande. Conta-se também que existiam muitas fazendas no local, inclusive a maior delas: a Fazenda Independência. Após a abolição da escravatura, os fazendeiros abandonaram suas propriedades e foram depois divididas entre aqueles que ali trabalharam. (ILÊ AIYÊ)
fuente http://www.casadeculturadamulhernegra.org.br/mn_mn_t_biografia_q.htm