Un poquito de historia... Mitre y la guerra del Paraguay
En la década de 1860 las potencias europeas se encuentran en plena expansión territorial en búsqueda de materias primas, lo que se conoce como "segunda revolución industrial" que es ni más ni menos que la expansión colonial sobre territorios sin industrialización pero productores de materias necesarias para la industria europea.
Paraguay era, en ciero modo, la "oveja negra" de América latina: tenía industrialización, atendía la educación al punto de no tener analfabetos, poseía el primer horno de fundición, astilleros, su economía de autosustento evitó por todos los medios contraer deuda externa... en tanto que el resto de las realdiades latinoamericanas habían escuchado el canto de sirenas del librecambio que había comprometido seriamente su futuro a manos de los intereses ingleses.
La guerra del Paraguay -recomiendo abrir aquí para leer este análisis- significó precisamente aquello a lo que aludión Cristina y he citado precedentemente. Mitre, por entonces Presidente de la República, se puso al frente de la guerra que destruyó aquella realidad paraguaya y permitió que quedara plenamente en manos de los ingleses.
Está en el ADN de su diario, pasan los años y siguen siendo funcionales a los intereses de la rubia albión.
http://www.diarioregistrado.com/politica/59311-la-tapa-de-la-nacion.html